09/02/2023
A lo largo del mes de febrero, 12 participantes de diferentes programas de Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental presentarán sus obras artísticas en la casa de cultura de Loiola.
Hasta el 28 de febrero las y los interesados podrán visitar esta exposición que cuenta con obras de usuarios y usuarias de los centros de Loiola, Bentaberri y Buenavista. La muestra acoge todo tipo de trabajos artísticos, como óleos, dibujos, fotografías, ganchillo o artesanía, realizados por personas con problemas de salud mental.
Agifes
Agifes es una entidad sin ánimo de lucro que surgió en el año 1985 con el objetivo de lograr la normalización e integración en la comunidad de las personas con problemas de salud mental, reivindicar servicios de calidad (social, laboral, sanitaria) y favorecer la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Además de contribuir activamente a la mejora de la salud mental de la sociedad guipuzcoana, la asociación trabaja para procurar autonomía y desarrollo personal a las personas con problemas de salud mental, favoreciendo su recuperación e inserción comunitaria. Asimismo, Agifes presta apoyo y cobertura a los familiares y cuidadores.
A su vez, la asociación lleva a cabo actividades formativas, de prevención y de sensibilización, con el fin de ampliar el conocimiento social de los problemas de salud mental y contribuir a la superación de los prejuicios y mitos que rodean a nuestro colectivo.
Programa de Ocio y Tiempo Libre
Se trata de un programa de apoyo para personas con trastorno mental, encaminado a evitar el aislamiento y a fomentar las relaciones interpersonales. Las y los participantes de este programa cuentan con un espacio físico en el que se reúnen a diario para realizar actividades recreativas y lúdicas, y hacen uso, asimismo, de los recursos socioculturales del entorno comunitario. El objetivo de OTL es acercar a la persona al medio normalizado y facilitar su integración.
Desde este programa se trabaja uno de los derechos fundamentales de toda persona, el derecho a elegir cómo desarrollar su tiempo libre. Por ello, son las y los propios usuarios los que organizan su tiempo libre en función de sus preferencias.