Objetivos
- Mantener a la persona con enfermedad mental en su entorno comunitario con una calidad de vida digna, concretándose en la implicación del propio usuario en su rehabilitación.
- Apoyar y ayudar a la familia en su función terapéutica y/o de cuidado.
- Favorecer la adquisición y/o recuperación de las habilidades básicas que permitan tener un mayor grado de autonomía y satisfacción.
- Lograr que el usuario siga el tratamiento terapéutico y farmacológico prescrito, evitando ingresos hospitalarios.
- Fomentar y facilitar el acercamiento a los recursos sociales y comunitarios.
- Que el usuario esté atendido en la red pública sanitaria.
Áreas de intervención
- Autocuidados: higiene personal, ropa, alimentación, salud...
- Hábitos diarios: sueño, descanso, ocupación del tiempo.
- Habilidades para la vida diaria: cocina, uso de electrodomésticos, mantenimiento del hogar.
- Control, seguimiento, supervisión de la medicación y citas médicas.
- Utilización de recursos comunitarios de ocio, laboral, formación, terapéuticos, etc.
- Uso de medios de transporte
- Apoyo en la gestión del dinero y compras
- Acompañamiento terapéutico
Este programa se lleva a cabo con la colaboración de una psicóloga-terapeuta, una trabajadora social y un grupo de educadores.