Agifes analizará en Irun el impacto que tienen los problemas de salud mental en las familias
- Evento: El impacto de los problemas de salud mental en las familias
- Fecha: 23 ABR 2024
- Lugar: Palmera Montero, Irun
- Hora: 18:00
- Imparte: Iker Arrizabalaga, psicólogo de Agifes

Agifes celebrará el próximo 23 de abril, en Irun, una charla para analizar el impacto que tienen los problemas de salud mental las familias. Iker Arrizabalaga, psicólogo de la asociación guipuzcoana, ofrecerá orientación a las y los asistentes para gestionar las situaciones de crisis y aligerar la sobrecarga familiar. El evento tendrá lugar en Palmera Montero, a partir de las 18 horas.
“Cuando surge un problema de salud mental, generalmente se genera una situación de shock o bloqueo en la familia. No es lo mismo en el caso de una crisis repentina que cuando el trastorno emerge de forma progresiva, por lo que es importante ofrecer apoyo e información a las familias que enfrentan situaciones diversas y complejas”, asegura Arrizabalaga.
Este encuentro tiene como objetivo ofrecer pautas para gestionar las primeras crisis y el inicio de los problemas mentales, así como consejos para aligerar la sobrecarga que experimentan las y los familiares que asumen el cuidado de la persona afectada.
“Una de las principales claves a la hora de empezar un proceso de recuperación es la aceptación del problema de salud mental. No es fácil, pero es necesario hacerlo para poder dar pasos adelante y acompañar al familiar con trastorno mental”.
Realidad de las familias en Euskadi
Salud Mental Euskadi, la federación vasca que reúne a las asociaciones Agifes, Asafes, Asasam y Avifes, presentó a finales de 2023 un estudio que aborda el impacto que tienen las responsabilidades relacionadas con el cuidado de familiares con problemas de salud mental en la calidad de vida de las personas cuidadoras.
Precisamente, el estudio evidencia que cuatro de cada diez están en tratamiento psicológico o farmacológico, y que la mitad ha requerido, al menos en alguna ocasión, de atención especializada como consecuencia del impacto emocional que tiene sobre ellas la responsabilidad del cuidado.
Además, seis de cada diez personas afirman que sus relacionados familiares se han resentido debido a la situación, y en tres de cada diez familias se producen rupturas y separaciones. Para la mayoría de las personas cuidadoras, el tiempo de ocio y relaciones sociales disminuye significativamente, sobre todo en el caso de las mujeres y de las y los familiares que conviven con las personas afectadas.
Asimismo, casi la mitad de las personas cuidadoras afirman sentirse estresadas y sobrepasadas por prestar este apoyo, y un 47,9% de las personas encuestadas han desarrollado problemas de salud físicos a consecuencia de su labor (perdida de energía, fatiga, mareos, dolores…). El 80% de las personas cuidadoras tiene más de 50 años, y son en su mayoría las mujeres, y en especial las madres, quienes asumen los cuidados.