Un entorno familiar adecuado es muy importante en la recuperación de un trastorno mental. La familia es un elemento clave para ayudar al afectado a seguir con su tratamiento. Por ello, es vital que las y los familiares y/o cuidadores cuiden también de sí mismos, se tomen los respiros necesarios y se apoyen en los profesionales y recursos a su alcance para poder sentirse equilibrados y con fuerza para acompañar a la persona con problemas de salud mental.

Preguntas frecuentes
Las causas de los trastornos mentales son generalmente múltiples, y no siempre se conocen. Pueden influir en la aparición y desarrollo de los mismos factores como alteraciones en la química del cerebro u otros mecanismos biológicos, predisposición genética, factores ambientales, culturales y sociales, lesiones cerebrales, consumo de sustancias tóxicas, etc. Pero no se conoce con exactitud ni en qué grado impacta cada uno de estos factores, ni qué combinaciones se producen significativamente en cada caso.
Las personas con problemas de salud mental pueden recuperarse gracias al seguimiento de un tratamiento adecuado. Además de la medicación, es muy importante el apoyo psicoterapéutico para que la persona afectada logre afrontar los efectos del trastorno en los ámbitos familiar, social y laboral. Esto no significa que vayan a desaparecer los síntomas, sino que la persona afectada puede llegar a controlar los mismos y disfrutar de una buena calidad de vida.
La idea de que la enfermedad mental está directamente relacionada con la violencia no tiene base científica. Las personas con trastorno mental rara vez son peligrosas para la sociedad en general. Solamente algunos trastornos mentales pueden derivar en ciertos episodios o conductas agresivas hacia uno mismo o hacia el entorno familiar cuando la persona que lo padece no está bajo tratamiento.
Todos tenemos probabilidades de sufrir problemas de salud mental, al igual que sucede con muchos otros tipos de enfermedades. De hecho, se calcula que 1 de cada 4 personas en el mundo padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida.
Sí. Con el adecuado tratamiento psicoterapéutico y acompañado, en algunos casos, de tratamiento farmacológico. Con un entorno social y familiar favorable y las intervenciones de rehabilitación psicosocial pertinentes, una persona con problemas de salud mental puede superar las limitaciones del trastorno y estar capacitada para trabajar, mantener unas relaciones personales adecuadas, cuidar hijos, etc.